Blog Post

Alia recibe el premio Agro de La Verdad

  • Por Alia
  • 29 oct, 2021
Alia ha sido una de las empresas galardonadas con los V premios Agro de La Región de Murcia entregados por La Verdad en reconocimiento a la labor en el sector agroalimentario regional, la investigación, la sostenibilidad o la exportación.

https://www.laverdad.es/eventos/directo-premios-agro-20211028181840-nt.html

Por Alia 10 de abril de 2025

Tras 4 años de trabajo, concluye con éxito el proyecto SUSTAvianFEED, coordinado por ALIA. Durante estos cuatro años se ha investigado en un sistema de alimentación animal más respetuoso con el medio ambiente y mas resiliente ante los efectos del cambio climático.

ALIA ha coordinado el proyecto y junto a otros siete socios de cuatro países de la cuenca Mediterránea (España, Italia, Turquía y Túnez) han propuesto la transformación de la alimentación del sector avícola abordándola de una forma holística, para reducir su impacto ambiental, sin afectar a la calidad de los productos finales, bien se trate de carne o huevos. En el proyecto se han abordado tres ejes principales de acción:

Por un lado, se ha estudiado la cría de razas autóctonas, como la gallina murciana o la gallina bionda piamontese, ambas razas adaptadas a su entorno, y por tanto más resistentes a las enfermedades que las razas comerciales.

Por otro lado, el proyecto ha estudiado el aprovechamiento de subproductos agrícolas locales en la alimentación animal mediante dos estrategias: como ingrediente en el pienso, y su utilización como alimento para larvas de insectos que se introducen como parte de la dieta de los animales. Este aprovechamiento ha demostrado ser una medida eficaz para reducir la dependencia de materias primas importadas (con una huella ambiental elevada). En el proyecto se han evaluado, entre otros, distintas proporciones de reducción de la soja como ingrediente principal de los piensos.

La tercera pata del sistema ha consistido en la adaptación de la formulación nutricional de los piensos de las aves, racionalizando los distintos nutrientes e ingredientes teniendo en cuenta el aporte de proteínas y grasa que los insectos proporcionan a las aves.

A lo largo del proyecto se han llevado a cabo experiencias piloto en los distintos países participantes, en los cuales se han testado distintas formulaciones nutricionales, con distinto grado de incorporación de subproductos agrícolas e incorporación de insectos en la alimentación en distintas presentaciones (larva viva o seca). Se ha analizado el impacto de las distintas variaciones en el bienestar de los animales, en su crecimiento y en la calidad de la carne y huevos obtenidos. En la última fase del proyecto se han realizado análisis comparativos entre los distintos pilotos.

Además, cabe destacar uno de los pilotos llevados a cabo en Túnez, en el cual las mujeres de la región de Jendouba han realizado una labor extraordinaria de resiliencia y han contribuido al desarrollo de estas zonas rurales, conteniendo la despoblación y mejorando la economía doméstica de las familias.

El proyecto también ha analizado la aceptación de los consumidores, mediante la creación de una ecoetiqueta para visualizar la información relativa a la sostenibilidad de los productos obtenidos en los pilotos y mediante una encuesta realizada a más de 400 participantes en cada país.

El proyecto ha movilizado y consultado a todos los actores de la cadena de valor en el proceso de diseño, poniendo en práctica la metodología de Living Lab, acelerando así el proceso de innovación y mejorando la aceptación final del sistema, gracias a haber tenido presente desde el inicio la opinión de todos los actores implicados. Otro de los resultados destacables del proyecto es la propuesta de distintos modelos de negocio basados en economía circular, que permitan en el futuro disponer de unos sistemas alimentarios sostenibles y, comercial y económicamente viables.

Tras la celebración de la conferencia final del proyecto en Turín el pasado mes de septiembre, en el marco del evento Terra Madre, los miembros del proyecto se reunieron por última vez en febrero en Murcia para poner en común los últimos resultados del proyecto y analizar los retos futuros en la sostenibilidad de la alimentación animal.

SUSTAvianFEED es un proyecto financiado, con nº de subvención 2015, por parte del programa PRIMA (Asociación para la investigación y la innovación en el área mediterránea), apoyado por la Unión Europea. En él participan por ocho socios de cuatro países mediterráneos. Tiene un presupuesto total de 2.593.463,09 € incluyendo una contribución PRIMA de 2.299.388,46 €. Este proyecto de cuatro años ha sido ejecutado desde abril de 2021 hasta marzo de 2025.

Como resultado del proyecto, ALIA consolida su apuesta por la sostenibilidad en la alimentación animal, y en la investigación conjunta con socios estratégicos como herramienta para conseguirlo.

Por Alia 26 de febrero de 2025
Nos encontramos en Universidad de Murcia para exponer las conclusiones del Proyecto SUSTAvianFEDD, en el que hemos evaluado dietas sostenibles en la alimentación de aves. Los Pilotos de España, Italia, Turquía y Túnez han conseguido reducir el impacto ambiental de las dietas, sin mermar la calidad ni de la carne, ni del huevo.
Por Alia 23 de mayo de 2024

Esta mañana nuestro compañero Ginés Rubio, Presidente de APICOSE, ha inaugurado el VIII Congreso

Este Congreso está organizado por la Asociación de Fabricantes de Piensos Compuestos del Sureste de España, APICOSE, con la colaboración de la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (CESFAC), la Comunidad de Murcia y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

En esta VIII Edición, se cuenta con la participación de ponentes nacionales e internacionales de primer nivel, que incidirán sobre los diferentes eslabones de la cadena, avances y nuevas herramientas en lo referido a la producción, nutrición y sostenibilidad. Se mostrarán también algunos de los trabajos relacionados con el control y reducción de la huella de carbono y emisión de los GEI, sin olvidar los apartados de logística y mercados de materias primas, pues ambos aspectos son básicos en el Sector.

Al mismo ha asistido el equipo directivo y técnico al completo encabezado por nuestro Presidente, D. Diego Parra Parra y nuestro Gerente, D. Salvador Navarro León.

Por Alia 28 de febrero de 2024
¡La 8ª reunión del Consorcio de nuestros Socios en el Proyecto #SUSTAvianFEED,ha comenzado oficialmente en Ege Üniversites i Facultad, de Agricultura, Departamento de Ciencias Animales, Bornova!
Estamos encantados de reunirnos una vez más para colaborar, elaborar estrategias e impulsar nuestra misión hacia la cría de aves de corral sostenible.
¡Permaneced atentos a las actualizaciones mientras trabajamos de la mano para revolucionar el futuro de la producción avícola! #SUSTAvianFEED, #ConsortiumMeeting, Università degli Studi di Torino, Universidad de Murcia, Institut Supérieur Agronomique de Chott Mariem, Entomo Slow Food InternationalAlia
Por Alia 22 de noviembre de 2023
El pasado día 21 de Noviembre, ALIA organizó una jornada formativa en colaboración con Grupo Omega de Nutrición Animal y Provesa, a la cuál asistieron una treintena de  ganaderos.
Los ponentes fueron Dª. Blanca Alonso, Ingeniera Agrónoma en el Departamento de Porcino de Grupo Omega de Nutrición Animal y D. José Antonio Tornel, Veterinario y Director Ténico de Provesa y abordaron "las actuaciones en paridera para minimizar los problemas en el destete" .
Por Alia 17 de noviembre de 2023

Cada visita es un paso fundamental para dar forma a los resultados y la investigación del proyecto.

 

 🚀 Piloto Fernana: La primera parada iluminó los avances innovadores en la avicultura sostenible, sentando las bases para prácticas transformadoras.

 

 🌾 Pilotos de Bulla Regia: un vistazo a los esfuerzos pioneros que significan progreso hacia un futuro más sostenible.

 

 Estas visitas son más que simples pasos; son pasos hacia un cambio impactante.

 

 🤝 El día cerró con un diálogo abierto, compartiendo ideas y fomentando la colaboración, y un lanzamiento tradicional de buen gusto organizado por la Asociación Rayhana Pour Femme de Je…

Por Alia 16 de noviembre de 2023
Esta semana asistimos al 7th Consortium meteeng del Proyecto SUSTAvianFEED. Nos encontramos en Túnez visitando los distintos pilotos en la Región de Jendouba.

Nuestros socios están en pleno apogeo, sumergiéndose en temas cruciales en tres grupos enfocados sobre:

Impacto local: Explore cómo SUSTAvianFEED está revolucionando la alimentación de las aves de corral. Diseccionan su impacto en las comunidades y las economías familiares. No es solo un cambio; Es una transformación significativa y sostenible. ¡Imagina un futuro en el que tus elecciones importen!

Empoderamiento de las mujeres agricultoras: ¡Aplaudiendo a las increíbles agricultoras que están haciendo olas! En este taller, profundizan en el empoderamiento, la motivación y cómo SUSTAvianFEED es un catalizador para el cambio en la vida de las mujeres. Desde la mejora de las habilidades hasta la toma de decisiones, ¡celebremos la fuerza de las mujeres en la agricultura!

Campeones de la sostenibilidad: Diseccionan la sostenibilidad de los resultados del proyecto, comprendiendo los roles fundamentales de cada socio y parte interesada. Es una sinfonía de esfuerzos, y estás invitado a ser parte de este viaje transformador. ¡Allanemos el camino para un futuro que sea sostenible en todos los sentidos!
Por Alia 18 de enero de 2023
Nos encontramos en la Granja Experimental de Nutrición Animal de la UMU. En el desarrollo del 5th Consortium Meeting del Proyecto SUSTAvianFEED. Alia desarrolla y provee los piensos para el piloto experimental.
Por pig@alia.es 2 de noviembre de 2022
Esta mañana realizamos la reunión de seguimiento para la justificación del 2° Hito del Proyecto Liquid Feeding en las instalaciones de ALIA.
El Proyecto pretende desarrollar sistemas de alimentación líquida para lechones.
El Consorcio formado por las empresas INTEGA, AGROCAVA, BELMONSE, ALIMER, ALIA y la Universidad de Murcia, nos reunimos con un Delegado Técnico del CDTi para exponer la parte técnica del proyecto.
Los resultados obtenidos hasta el momento en el desarrollo del proyecto, nos están aportando una información muy útil para esta fase tan crítica en el crecimiento de los cerditos.
Proyecto cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
Por pig@alia.es 26 de octubre de 2022
Un año más, ALIA participa en la feria de ganadería mas importante de España. SEPOR, en su 55 edición vamos con más ilusión que nunca. Compartiendo con el sector ganadero las experiencias del Proyecto SUSTAvianFEED
Show More
Share by: